jueves, 19 de septiembre de 2013

jama coaque

La Cultura Jama-Coaque

Jama-Coaque
Vasija con figura humana Jama-Coaque (M. Am. Madrid)
La Cultura Jama-Coaque es una antigua comunidad indígena que entre los años 500 a.C. y 1531 d.C. habitó las zonas comprendidas entre el cabo de San Francisco, en Esmeraldas hasta el norte de Manabí. Se desarrolló en una zona de colinasboscosas y extensas playas que facilitaron a sus integrantes la recolección de recursos tanto de la selva como del mar. Uno de los sitios más importantes se encuentra en San Isidro, cerca de Bahía de Caráquez.
No se conoce mucho sobre la organización social de Jama-Coaque sin embargo por las pocas evidencias encontradas han llegao a una conclusión de que fue gobernada por líderes religiosos y dividida en posibles jefaturas. Basándonos en las piezas arqueológicas que se han encontrado se cree que sus asentamientos se encontraban agrupados en diferentes centros urbanos con espacios tanto para actividades públicas como habitacionales


tolita

cultura tolita
La cultura de Tumaco-La Tolita fue una cultura precolombina que se difundió por la región costera de Colombia y Ecuador. Dos de los yacimientos más notables de esta cultura amerindia son Tumaco y La Tolita, de los que toma su nombre. Dependiendo de la fuente, puede aparecer denominada también como cultura de Tumaco o de La Tolita. La evidencia arqueológica disponible de esta cultura es antigua en el caso del sitio de La Tolita, cuyos materiales han sido fechados alrededor del año 600 a. C., mientras que en Tumaco las fechas más antiguas corresponden a 300 a. C.
File:Tolita-Tumaco gold figure 1st century BC.jpg

chorrera

Cultura Chorrera

Imagen:chorrera.gif
Su datación es de 1500 a C al 500 a C. y ocupó las provincias del Guayas, Los Rios, Manabí y Esmeraldas, y logró además, una gran expansión cultural prácticamente en todo el territorio ecuatoriano, por lo que se la considera un pilar fundamental en la creación de nuestro sentido de nacionalidad.
Por su riquísima expresión artística representada especialmente en su cerámica, se puede afirmar que Chorrera llega a constituir lo más sobresaliente de la estética y el arte en el periodo Formativo.
Su núcleo original geográfico se ubica en la actual provincia de Los Rios, en el sitio La Chorrera, en la ribera oriental del río Babahoyo, lugar en el que, en el año de 1954, Estrada, Evans y Meggers, con la valiosa información proporcionada por Francisco Huerta Rendón, realizaron los primeros estudios sistemáticos y en sus informes dieron a conocer la gran importancia arqueológica del descubrimiento.
Se considera que el arte de Chorrera tuvo una gran difusión e influencia en otras regiones del Nuevo Mundo. Su alto desarrollo estético y técnico era, sin lugar a dudas, el resultado de la gran tradición de la cerámica de las culturas que la antecedieron, es decir cultura Valdiviacultura Machalilla y en los altos Andes, Cerro Narrío. Dos mil años de tradición artística que darán como resultado, en Chorrera, logros espectaculares en el diseño, decoración y tratamiento de formas y superficies en recipientes y figurillas desarrolados por los alfareros chorrenses.

valdivia


Cultura Valdivia

Valdivia es una cultura arqueológica precolombina que se desarrolló entre el 3500 y el 1800 a. C. en la costa occidental del Ecuador Se asentó en la Península de Santa Elena, en el estuario del Guayas, en Los Ríos, Manabí y El Oro.


                                                                     






portada

                                  Unidad Educativa Miguel Angel Samaniego Jimenez

Tercero de bachillerato
contabilidad y administracion









                                                         Computacion

Autores Jefferson Arguello Ramirez

Docente Lcda. Nelly Caamaño

Periodo Lectivo 2013-2014